La Asociación de Condóminos de Costa Rica (ACCR) realizó una charla enfocado en la importancia de la rendición de cuentas por parte de las administraciones condominales. Bajo el lema «Nuestro hogar, nuestras reglas, nuestra voz», el evento resaltó que el condominio pertenece a quienes lo habitan y no a quienes lo administran, reafirmando que son los propietarios quienes deben mandar, no los desarrolladores ni los administradores.
El seminario abordó los desafíos de gobernanza en la administración de condominios, destacando la necesidad crítica de transparencia, rendición de cuentas y una gestión financiera adecuada en el sector. El seminario abordó cómo los problemas de gobernabilidad en los condominios surgen principalmente por la falta de transparencia en la gestión, administración y rendición de cuentas sobre el uso de los gastos comunes.
Los asistentes aprendieron que, según la ley costarricense, específicamente el Artículo 26 de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio, el informe de un administrador no equivale a una rendición de cuentas completa. La verdadera rendición de cuentas es una obligación legal y una herramienta esencial para evaluar la gestión, prevenir el uso indebido de fondos y garantizar la salud financiera de nuestras comunidades. Es tan importante que incluso está establecida en la ley. La rendición de cuentas es la forma oficial de demostrar que los bienes de los condóminos se están gestionando adecuadamente. Desde la perspectiva de un propietario de condominio, el propósito fundamental de esta obligación es asegurar la transparencia en la administración del condominio, lo que también otorga a los propietarios el derecho de saber exactamente qué está ocurriendo con la gestión.
De esta manera, los condóminos pueden tener una visión clara de las actividades que se han realizado en el condominio, el dinero que se ha gastado y los resultados, incluyendo los resultados financieros; en otras palabras, los propietarios de condominios tendrán conocimiento de la evolución financiera del condominio. Esta obligación requiere que la información utilizada para dicha rendición de cuentas sea suficiente para su propósito y correcta; de lo contrario los cóndominos no estarían en capacidad suficiente de discernir que está bien o que está mal.
Los administradores deben rendir cuentas en la Asamblea anual convocada para este fin. Para que esta obligación se cumpla de manera efectiva —es decir, para informar a los interesados y permitirles revisar, aprobar o, si es necesario, cuestionar la información— esta debe cumplir dos requisitos clave:
Sin embargo, el punto más crítico es que este requisito anual no debe reemplazar ni eximir a los administradores de su obligación continua de proporcionar información a los propietarios de condominios durante todo el año, no solo durante las asambleas o una vez al año, como algunos administradores poco transparentes lo interpretan. La administración siempre debe ser transparente, clara y responsable. Los propietarios deben tener acceso sin restricciones a documentos esenciales, y la administración no debe obstaculizar la entrega de información de interés común, como documentos, informes, pruebas del trabajo realizado, registros financieros, información contable, estados de cuenta o actas de reuniones. Esto asegura que los condóminos puedan examinar y supervisar el desempeño de la administración, previniendo la mala gestión financiera, ineficiencias, desviación de fondos y fraude.
Con este evento, la Asociación reafirma su compromiso de promover justicia, eficiencia y transparencia en la gestión condominal, empoderando a los propietarios para que tomen el control de sus comunidades. Porque en la ACCR creemos firmemente: El Condominio es de Quienes lo Habitan.